Ir al contenido principal

VISUAL BASIC PARA APLICACIONES



VISUAL BASIC PARA APLICACIONES



Microsoft VBA
(Visual Basic for Applications) es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar aplicaciones Windows y que se incluye en varias aplicaciones Microsoft. VBA permite a usuarios y programadores ampliar la funcionalidad de programas de la suite Microsoft Office. Visual Basic para Aplicaciones es un subconjunto casi completo de Visual Basic 5.0 y 6.0.

Microsoft VBA viene integrado en aplicaciones de Microsoft Office, como Outlook,Word, Excel, Access y Powerpoint. Prácticamente cualquier cosa que se pueda programar en Visual Basic 5.0 o 6.0 se puede hacer también dentro de un documento de Office, con la sola limitación que el producto final no se puede compilar separadamente del documento, hoja o base de datos en que fue creado; es decir, se convierte en una macro (o más bien súper macro). Esta macro puede instalarse o distribuirse con sólo copiar el documento, presentación o base de datos.

Su utilidad principal es automatizar tareas cotidianas, así como crear aplicaciones y servicios de bases de datos para el escritorio. Permite acceder a las funcionalidades de un lenguaje orientado a eventos con acceso a la API de Windows.



MACROS

Una macro es una serie de comandos e instrucciones que se agrupan como un único comando para realizar una tarea de manera automática. Las macros se escriben en el lenguaje de programación Visual Basic para Aplicaciones.

Si realiza una misma tarea repetidas veces en Microsoft Expression Web, puede automatizarla mediante una macro. Por ejemplo, puede utilizar macros para crear páginas nuevas y aplicarles plantillas.

El Editor de Visual Basic es un programa diseñado para simplificar el aprendizaje de la escritura y edición de código de macros para principiantes que resulta de gran ayuda. En el Editor de Visual Basic puede crear macros nuevas, editar macros existentes o copiar macros de un módulo a otro o de una página a otra. También puede cambiarles el nombre a las macros o a los módulos que las almacenan.

Una vez creada la macro, para ejecutarla puede seleccionarla en una lista del cuadro de diálogo Macro. Para hacer que se ejecute siempre que se haga clic en un botón concreto, puede asignarla a un botón de barra de herramientas.

TIPOS DE MACROS

Macros de funciones: 
Si ejecuta frecuentemente una tarea en Microsoft Excel, puede automatizarla 
mediante una macro. Una macro consiste en una serie de comandos y funciones 
que se almacenan en un módulo de Visual Basic y que puede ejecutarse siempre que sea necesario ejecutar la tarea. Una macro se graba igual que se graba música en un casete. A continuación, se ejecuta la macro para que repita los comandos.  Con el Editor de Visual Basic, se pueden modificar macros, copiar macros de un módulo en otro, copiar macros entre diferentes libros, cambiar de nombre a los módulos que almacenan las macros o cambiar de nombre a las macros.  

Macros de comandos  
La creación de estas macro funciones consiste en poner una serie de ARGUMENTOS, en las cuales podemos ir poniendo los datos que lleva una función normal de Excel para Windows y al final le indicamos que operaciones hacer con estos ARGUMENTOS y de esta manera se optimiza el uso de varias fórmulas para llegar a un resultado. Es decir la creación de una función simplifica el uso de varias fórmulas, dejándolas como una sola.  

EDITOR DE VISUAL BASIC


El Editor de Visual Basic, VBE por sus siglas en inglés, es un programa independiente a Excel pero fuertemente relacionado a él porque es el programa que nos permite escribir código VBA que estará asociado a las macros.

Existen al menos dos alternativas para abrir este editor, la primera de ellas es a través del botón Visual Basic de la ficha Programador.
Botón Visual Basic para abrir el editor de código
El segundo método para abrir este programa es, en mi opinión, el más sencillo y rápido y que es a través del atajo de teclado: ALT + F11. El Editor de Visual Basic contiene varias ventanas y barras de herramientas.
Editor de Visual Basic para Aplicaciones
En la parte izquierda se muestra el Explorador de proyectos el cual muestra el proyecto VBA creado para el libro actual y además muestra las hojas pertenecientes a ese libro de Excel. Si por alguna razón no puedes visualizar este módulo puedes habilitarlo en la opción de menú Ver y seleccionando la opción Explorador de proyectos.
Mostrar el explorador de proyectos



Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCION AL LENGUAJE DE PROGRAMACION DFD

INTRODUCCION AL LENGUAJE DE PROGRAMACION DFD DEFINICION: Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. Luego, un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa. VENTAJAS. Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias. Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a prop...
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION HISTORIA Sobre los últimos 50 años, los idiomas que programan han evolucionado del código binario de máquina a herramientas poderosas que crean las abstracciones complejas. Es importante entender por qué los idiomas han evolucionado, y qué capacidades que los idiomas más nuevos nos dan. Tan largo como no había máquinas, programar era ningún problema; cuando tuvimos unos pocas computadoras débiles, programar llegó a ser un problema templado y ahora que tenemos las computadoras gigantescas, programar ha llegado a ser un problema igualmente gigantesco. En este sentido que la industria electrónica no ha resuelto un solo problema, tiene sólo los creó - ha creado el problema de usar su producto. Edsger. W. Dijkstra. “El Programista Humilde”. La Conferencia del Premio de Turing, Comunicaciones del ACM, Vol 15, No. 10 (el octubre 1972). E. W. Dijkstra habló estas palabras proféticas casi hace 28 años en su es la conferencia del Premio de Turi...